Una Pareja Desapareció Después De Su Luna de Miel En 1994 — 16 Años Después, Su Hotel Fue…

Pero dice que ha vivido con la culpa durante todos estos años. Cuando se enteró de que habían encontrado las pertenencias enterradas, decidió que era hora de decir la verdad.
Carmen sentía una mezcla de rabia y dolor. Durante 16 años había existido un testigo que sabía exactamente lo que había pasado, pero había permanecido callado por miedo y dinero. Detective, ¿quiénes eran los dos hombres que ayudaron a don Aurelio? Rubén los describe como hombres de aproximadamente

30 años, complexión fuerte, posiblemente empleados de seguridad o guardaespaldas.
Uno de ellos tenía una cicatriz visible en el brazo derecho. El detective Contreras había comenzado a investigar las conexiones de don Aurelio en 1994. Los registros empresariales mostraban que el hotel Marisol había tenido varios socios comerciales, incluyendo una empresa de seguridad privada.

llamada Protección Integral del Pacífico.
Esa empresa de seguridad era propiedad de Ramón Castillo Mendoza, un exmilitar que había sido expulsado del ejército por conducta inapropiada. Caastillo proporcionaba servicios de seguridad a varios hoteles y negocios en Puerto Vallarta. Carmen revisó las notas del detective. ¿Cree que los dos

hombres trabajaban para Castillo? Es muy probable. Y hay algo más.
Ramón Castillo Mendoza murió en un accidente automovilístico en 1998, pero su empresa siguió operando bajo el control de sus empleados. Voy a investigar si alguno de ellos sigue vivo. Mientras tanto, el georradar había llegado al sitio de demolición del hotel Marisol.

Los técnicos comenzaron a escanear sistemáticamente el terreno en busca de anomalías que pudieran indicar la presencia de restos humanos. El primer día de búsqueda no reveló nada significativo, pero el segundo día encontraron dos áreas sospechosas cerca del área donde habían estado los cimientos

del restaurante privado. Las imágenes del radar mostraban perturbaciones en el suelo consistentes con entierros clandestinos.
El detective Contreras obtuvo una orden judicial para comenzar la excavación inmediatamente. Carmen insistió en estar presente cuando encontraran a su hermana, aunque sabía que sería devastador emocionalmente. La excavación comenzó el 19 de marzo a las 8 de la mañana.

Un equipo de antropólogos forenses dirigió el trabajo removiendo cuidadosamente capas de tierra y documentando cada hallazgo. A las 2 de la tarde encontraron el primer esqueleto. Los restos estaban aproximadamente a metro y medio de profundidad envueltos en una lona plástica que se había

deteriorado con el tiempo. Los antropólogos determinaron preliminarmente que se trataba de un hombre joven consistente con la edad de Eduardo.
Una hora después encontraron el segundo esqueleto a pocos metros de distancia. También estaba envuelto en plástico y correspondía a una mujer joven. Carmen no necesitó confirmación científica para saber que habían encontrado a Rosa y Eduardo. Los restos fueron trasladados al laboratorio forense

para análisis detallados, incluyendo pruebas de ADN para confirmación positiva de identidad y determinación de causa de muerte.
Pero para Carmen, el hallazgo confirmaba lo que había sospechado durante años. Su hermana y cuñado habían sido asesinados y enterrados clandestinamente. Con los testimonios de Rubén Moreno y Patricia Herrera, más la evidencia física de los esqueletos y las pertenencias enterradas, el detective

Contreras tenía suficiente base para arrestar a don Aurelio Vázquez, pero primero quería asegurar toda la evidencia posible y localizar a los cómplices que habían participado en los asesinatos.
La investigación había revelado que don Aurelio no había actuado solo. Había una red de complicidad que incluía empleados corruptos, empresas de seguridad privada y posiblemente funcionarios públicos que habían facilitado el encubrimiento durante todos estos años. El detective Contreras decidió que

era momento de arrestar a don Aurelio Vázquez antes de que se enterara de los hallazgos forenses y tratara de huir.
La orden de aprensión fue emitida el 20 de marzo de 2010, acusándolo de homicidio calificado y ocultación de evidencia. Carmen acompañó a los agentes hasta la mansión de don Aurelio en el centro de Puerto Vallarta. Quería estar presente cuando enfrentaran al hombre que había asesinado a su hermana.

SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕

Leave a Comment