Los neurocientíficos finalmente han descubierto el pegamento que permite que los recuerdos permanezcan solidificados para toda la vida.

Cuando el cerebro clasifica y elimina información,
nuestra memoria funciona como una biblioteca que debe gestionar su espacio. Los recuerdos considerados poco importantes se eliminan gradualmente para liberar espacio. Esta clasificación se produce especialmente durante el sueño, un momento crucial en el que el cerebro consolida los recuerdos importantes y elimina la información innecesaria.

También se produce otro fenómeno: la reconsolidación. Cada vez que evocamos un recuerdo, este se vuelve temporalmente maleable y puede modificarse antes de ser reescrito. De esta manera, nuestros recuerdos pueden evolucionar con el tiempo, integrando nuevos elementos e incluso siendo influenciados por información externa.

PKMzeta y KIBRA: guardianes de la memoria

Los científicos han descubierto que ciertas moléculas desempeñan un papel fundamental en la durabilidad de los recuerdos. Una de ellas, la PKMzeta, actúa como un pegamento biológico, manteniendo la fuerza de las conexiones sinápticas. Pero esta proteína tiene una vida útil limitada. Entonces, ¿cómo permite que los recuerdos perduren durante décadas?

La respuesta reside en otro actor clave: KIBRA. Esta molécula actúa como una etiqueta, «marcando» las sinapsis para su preservación. Juntas, PKMzeta y KIBRA forman una alianza molecular que garantiza la persistencia de los recuerdos.

El efecto del sueño en la memoria

¿Alguna vez te has despertado con la solución a un problema que parecía irresoluble el día anterior? Esto sucede porque el sueño desempeña un papel fundamental en la organización y estabilización de la memoria. Durante la noche, el cerebro clasifica, categoriza y refuerza cierta información, a la vez que elimina otra.

Las investigaciones han demostrado que la fase REM del sueño, durante la cual soñamos con mayor frecuencia, es esencial para consolidar los recuerdos con carga emocional. Además, ciertas técnicas, como la reactivación selectiva de la memoria, permiten recuperar determinados recuerdos durante el sueño, lo que constituye un tratamiento prometedor para el trauma.

¿Se puede manipular la memoria?

SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕

Leave a Comment