Enemigos de las articulaciones: ¿Quién te roba la movilidad y cómo recuperarla?

Imagina tus articulaciones como cojinetes impecables y bien engrasados; antes funcionaban sin esfuerzo, sin ruidos ni dolor. Pero con el tiempo, se siente como si les hubieran echado granos de arena, y de repente, cada movimiento que antes era simple y natural ahora conlleva rigidez o dolor.

Dificultad para levantarse de la cama, rigidez al dar los primeros pasos, dolor de rodillas al subir las escaleras o incluso molestias al acostarse: todos estos son signos de debilitamiento y deterioro de las articulaciones. Pero ¿quién es este ladrón silencioso que nos priva de la libertad de movimiento? ¿Y se puede detener?

La mayoría de nosotros escuchamos que el desgaste articular se debe a la edad, el uso excesivo o la genética. Sin embargo, la realidad es más compleja. Con el cuidado adecuado, las articulaciones podrían durar hasta bien entrada la edad. Lo que realmente las daña son cinco enemigos ocultos. Analicémoslos uno por uno y aprendamos a revertir el daño.

Enemigo n.° 1: Inflamación crónica: el “fuego oculto” que quema el cartílago

A veces, el cuerpo hierve con una inflamación leve. No se manifiesta con fiebre ni síntomas evidentes, pero debilita las articulaciones de forma constante. El peligro es que nuestra dieta diaria alimenta este fuego: el azúcar, los aceites refinados baratos y la infinidad de pasteles lo avivan.

Solución: Elimina el azúcar y los aceites de baja calidad. Reemplázalos con ghee, aceite de linaza o aceite de oliva. Incorpora cúrcuma, jengibre y té verde a tus comidas: potentes antioxidantes que ayudan a calmar la inflamación.

⬇️⬇️continúa en la página siguiente⬇️⬇️

Leave a Comment