El exceso de azúcar puede llevar a amargas realidades.
La Diabetes es una enfermedad que aqueja a muchos peruanos, y es peligrosa si no tiene buen control, y que cada día cobra la vida de millones de personas
¿Por qué el exceso de azúcar puede llevar a las más amargas realidades?
No subestime a la diabetes, esta enfermedad crónica, que se caracteriza por alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, deriva en complicaciones que pueden ser fatales.
Se estima que, en promedio, dos millones de peruanos tienen diabetes, casi la mitad no está recibiendo tratamiento adecuado y muchos ni saben que la tienen o la subestiman creyendo que es algo emocional, una diabetes emotiva, pero eso no existe, es un mito.
Es decir, no existen diabéticos que lo sean solo por vivir situaciones estresantes o que sean diabéticos solo en esos momentos, lo que ocurre es que, a veces, al tener diabetes se eleva el nivel de glucosa ante el estrés; pero no es la causa, sino que la persona ya era diabética y no lo sabía.
¿CUÁNTOS TIPOS DE DIABETES EXISTEN?
Hay tres tipos de diabetes.
-Tipo I: El organismo no produce insulina y por eso requiere que se la inyecten.
-Tipo II: No necesita inyectar, pero sí medicamentos para ayudar al páncreas a fabricar la insulina o para impedir la absorción de glucosa
-Tipo Gestacional: Aumento de la glucosa en sangre durante el embarazo, pero eso no quiere decir que la madre tiene diabetes.
De los tres, la del tipo 2 abarca 96% de casos; es decir, la mayoría.
Si el tratamiento es irregular, después de diez años el paciente va presentando afecciones y hasta secuelas graves.
Las complicaciones más frecuentes son: pie diabético, retinopatía con ceguera, infarto cardíaco e insuficiencia renal.
COMER MUCHO PAN, FIDEOS, GASEOSA… ¿POR QUÉ AFECTA?
La dieta del peruano, muy alta en carbohidratos, y la falta de actividad física llevan a sobrepeso y obesidad, condiciones que también están muy relacionados con la diabetes.