🔴Si tus manos👋Quedarse dormido es una clara señal de que tienes un ca…

1. Deficiencia de vitamina B12

La vitamina B12 es crucial para la salud de las células nerviosas y la producción de mielina, la capa protectora que rodea los nervios. Sin suficiente vitamina B12, los nervios pueden dañarse, lo que provoca entumecimiento, hormigueo, problemas de equilibrio o incluso problemas de memoria.

Causas de deficiencia: dietas vegetarianas o veganas, mala absorción debido a trastornos estomacales o ciertos medicamentos como la metformina.

Otros síntomas: fatiga, piel pálida, dificultad para caminar, cambios de humor.

Prevención : incluir alimentos como carne, pescado, lácteos o tomar suplementos de B12 si lo recomienda un médico.

2. Deficiencia (o exceso) de vitamina B6

La vitamina B6 ayuda a controlar los neurotransmisores, las sustancias químicas que transmiten señales entre los nervios. Tanto los niveles bajos como los excesivos pueden afectar la función nerviosa.

Síntomas de deficiencia: hormigueo en manos y pies, irritabilidad, confusión y anemia.

Factores de riesgo: mala alimentación, alcoholismo o ciertos medicamentos como la isoniazida.

Prevención: Consuma plátanos, aves, cereales fortificados y papas. Evite siempre los suplementos de dosis alta, a menos que se los receten.

3. Deficiencia de vitamina B1 (tiamina)

La tiamina es crucial para transformar los alimentos en energía y favorecer la salud nerviosa. Su deficiencia puede destruir los nervios periféricos y causar entumecimiento o debilidad.

Causas de deficiencia : consumo crónico de alcohol, desnutrición o uso prolongado de diuréticos.

Condiciones asociadas: beriberi y síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Fuentes alimentarias: cereales integrales, frutos secos, semillas, carne de cerdo y legumbres.

⬇️⬇️continúa en la página siguiente⬇️⬇️

Leave a Comment