Si babeas por la noche mientras duermes, es una clara señal de que… descubre más.

Si un lado de la cara se siente menos firme, o incluso congelado, podría ser un signo de parálisis facial. Este desequilibrio dificulta la retención de saliva, especialmente en el lado afectado.

Qué buscar: una comisura de la boca caída, un ojo abierto… En este caso, debes consultar a un médico lo antes posible.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): cuando aumenta la acidez.
Este trastorno digestivo provoca salivación excesiva. ¿Por qué? La acidez en el esófago desencadena un reflejo protector: la salivación.

Síntomas asociados: acidez, dolor torácico y sabor amargo en la boca. El tratamiento específico puede producir una mejora significativa.

Enfermedad de Parkinson: Un efecto secundario poco conocido.
La salivación excesiva es común en pacientes con esta afección. No solo se produce saliva en exceso, sino que también se dificulta la deglución, lo que agrava el problema.

Este síntoma suele ir acompañado de temblores, rigidez muscular y movimientos lentos.

Trombosis cerebral: Esté atento a las señales de advertencia.
Un coágulo de sangre en el cerebro puede afectar los músculos responsables de la deglución. Como resultado, la saliva se acumula durante el sueño, especialmente en un lado.

Si experimenta sialorrea unilateral persistente, asimetría facial, problemas del habla o problemas de visión, se requiere atención médica inmediata.

Ateroesclerosis: Una amenaza silenciosa para las personas mayores.
La ateroesclerosis puede reducir el suministro de oxígeno al cerebro. Esta deficiencia debilita los músculos faciales y dificulta la deglución.

Esté alerta si tiene hipertensión, diabetes o colesterol alto. Una buena prevención cardiovascular es fundamental.

3 formas sencillas de reducir el babeo nocturno
Cambia tu posición para dormir

Dormir boca arriba facilita el cierre bucal. Evite dormir boca abajo o de lado, especialmente si abre la boca con facilidad durante el sueño. Una almohada ergonómica puede mejorar su postura.

Mantenga una buena higiene bucal. Cepillarse bien los dientes, usar hilo dental y el enjuague bucal adecuado son fundamentales. Una mala higiene o una infección leve pueden causar problemas con la producción de saliva.

Revise sus medicamentos. Algunos medicamentos pueden aumentar la producción de saliva. Si sospecha algún efecto secundario, consulte a su médico. Nunca cambie ningún medicamento sin consultar primero con su médico.

En resumen

Babear durante el sueño no es necesariamente un síntoma benigno. Podría indicar un desequilibrio oral, digestivo o neurológico. La buena noticia es que, en muchos casos, remedios naturales sencillos pueden ayudarte a recuperar un sueño reparador y seco.

⬇️⬇️continúa en la página siguiente⬇️⬇️

Leave a Comment