4. Factores que aumentan la electricidad estática
La intensidad de la descarga puede variar según diversos factores. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral (INSST), ciertas condiciones hacen que nuestro cuerpo sea más propenso a acumular carga eléctrica:
- Movimiento y fricción: El movimiento constante, como el roce de la ropa contra la piel o el roce de los zapatos contra el suelo, aumenta la electricidad estática.
- Condición corporal: La sudoración puede cambiar la facilidad con la que nuestro cuerpo retiene o libera carga eléctrica.
- Tipos de materiales: Los plásticos, los metales y los tejidos sintéticos tienden a retener la electricidad durante más tiempo que las fibras naturales.
5. Impacto ambiental
El entorno también influye. En zonas secas o húmedas, como habitaciones con calefacción o climas secos, la electricidad estática se acumula con mayor facilidad. Por el contrario, tiende a disiparse más rápidamente en condiciones de humedad. El suelo también influye: las alfombras y tapetes acumulan electricidad estática, mientras que las superficies lisas ayudan a dispersarla.
6. ¿Es peligroso?

Para la mayoría de las personas, las descargas estáticas son inofensivas y solo duran un instante. No suponen ningún riesgo real para la salud. Sin embargo, los especialistas advierten que quienes llevan marcapasos o dispositivos médicos implantados deben tener cuidado, ya que las pequeñas descargas pueden interrumpir su funcionamiento normal.
SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕