Este antioxidante ha sido ampliamente estudiado por sus efectos antiinflamatorios, antimicrobianos e hipoglucemiantes. Son estos compuestos bioactivos los que confieren a las hojas de mango su poder terapéutico.
Equilibra el azúcar en sangre. Uno de los usos más conocidos de las hojas de mango es su capacidad para regular el azúcar en sangre. Estudios han demostrado que el extracto de hoja de mango puede promover la producción de insulina y mejorar el metabolismo de la glucosa.
Esto lo hace especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o prediabetes.
La mangiferina juega un papel clave en la reducción del estrés oxidativo en el páncreas, el órgano responsable de la producción de insulina.
El consumo regular de té de hoja de mango puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y prevenir picos de azúcar después de las comidas. Para preparar una bebida sencilla para equilibrar el azúcar en sangre, remoje de 10 a 15 hojas de mango en agua durante la noche.
Por la mañana, retire las hojas y beba el agua infusionada en ayunas.Protege el corazónLa salud del corazón es otra área donde brillan las hojas de mango.
ver página siguiente 💕👇
Su rico contenido antioxidante ayuda a proteger los vasos sanguíneos del daño oxidativo, un factor importante en las enfermedades cardíacas.
Las hojas de mango también pueden reducir la inflamación de las arterias y mejorar la circulación al relajar los vasos sanguíneos. Algunas investigaciones también sugieren que las hojas de mango pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
Estos efectos contribuyen a una mejor salud cardiovascular y reducen el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la aterosclerosis.
Apoyo al sistema respiratorio: Si sufre de asma, bronquitis o tos frecuente, las hojas de mango pueden brindarle alivio natural. Sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas ayudan a eliminar la mucosidad, reducir la irritación de garganta y facilitar la respiración.
⬇️⬇️continúa en la página siguiente⬇️⬇️