El cáncer de pulmón se asocia tradicionalmente con el tabaquismo. Sin embargo, en las últimas décadas, el número de casos entre personas que nunca han fumado ha aumentado drásticamente. Este fenómeno ha llevado a los investigadores a investigar otros factores de riesgo, como la contaminación ambiental, la exposición a sustancias químicas y la predisposición genética, que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad.
En 2017, se reportaron casi 1,57 millones de casos nuevos en hombres y más de 900.000 en mujeres, lo que subraya la magnitud global del problema. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de comprender los numerosos factores que pueden contribuir al desarrollo del cáncer de pulmón en personas sin antecedentes de tabaquismo, incluyendo los contaminantes ambientales, la predisposición genética y los factores relacionados con el estilo de vida.
Definición y alcance del problema

El cáncer de pulmón se define como la proliferación celular descontrolada en el tejido pulmonar, lo que afecta la función respiratoria. El tabaco sigue siendo el mayor factor de riesgo, pero entre el 10 % y el 20 % de los casos confirmados se presentan en personas que nunca han fumado. Según el estudio mencionado, el adenocarcinoma es el subtipo más común, especialmente en mujeres (59,7 % de los casos en mujeres), mientras que en hombres representa el 45,6 % de los casos.
SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕