El fugu, un manjar japonés, se elabora con pez globo, que contiene un veneno “200 veces más mortal que el cianuro”, según informa la BBC. “La intoxicación por tetrodotoxina se ha descrito como ‘rápida y violenta’: primero entumecimiento alrededor de la boca, luego parálisis y finalmente la muerte. El desafortunado comensal permanece consciente hasta el final. No existe antídoto”. El Ministerio de Salud japonés informa que alrededor de 50 personas (en su mayoría aficionados y pescadores) se intoxican al año, con un puñado de muertes. A pesar de los peligros, en Japón, el pez globo es un manjar que a menudo se sirve como sashimi o en ollas calientes. Solo chefs altamente capacitados y con licencia pueden prepararlo, lo que garantiza que las partes tóxicas (hígado, ovarios e intestinos) se extraigan con cuidado. La ligera sensación de hormigueo que producen las toxinas residuales aumenta su atractivo, convirtiendo al fugu en una experiencia emocionante para quienes se atreven.
3. Carambola: Neurotoxinas
La carambola contiene neurotoxinas inofensivas para la mayoría de las personas, pero mortales para quienes padecen enfermedad renal. En las personas afectadas, la toxina se acumula, provocando convulsiones, confusión e incluso la muerte. Los síntomas pueden aparecer en cuestión de horas, comenzando con hipo, vómitos o debilidad. Si sus riñones están sanos, la carambola es completamente segura para comer. Esta fruta, que parece una estrella amarilla de cinco puntas, es muy apreciada por su sabor agridulce y su alto contenido de vitamina C. WebMD explica que la fruta está repleta de antioxidantes, lo que la convierte en un excelente antiinflamatorio, y potasio, “que reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral”.
4. Huesos de cereza y semillas de manzana: Cianuro
⬇️⬇️ continúa en la página siguiente ⬇️⬇️