Mientras Rogelio discutía con los inspectores sobre la necesidad de revisar el cuarto trasero, un sonido que no debía estar allí provino del interior del espacio cerrado.
El sonido característico de alguien moviéndose, seguido de lo que parecía una tos ahogada. María Teresa sintió que el mundo se detenía a su alrededor.
Durante 15 años, había desarrollado una sensibilidad auditiva casi sobrenatural a cualquier sonido que pudiera relacionarse con Ana. Pero este sonido era diferente. No era producto de una imaginación torturada por la esperanza. Los inspectores también lo habían oído.
“¿Hay alguien ahí?”, preguntó directamente el inspector Herrera a Rogelio.
—No, nadie —respondió Rogelio con una desesperación que ya no podía disimular—. Debió de ser algún animal el que entró.
Pero en ese momento, se oyó otro sonido que ningún animal podría haber producido. Una voz humana, débil y distorsionada, pero inconfundiblemente humana, que parecía pedir ayuda.
María Teresa se acercó a la puerta cerrada de la habitación y, siguiendo un impulso que venía gestándose desde hacía 15 años, gritó a todo pulmón:
“Ana, Ana, ¿estás ahí?”
La respuesta que llegó desde adentro fue la confirmación de un milagro que había esperado por más de 5.000 días.
“Mamá, mamá, soy yo.”
Los siguientes 30 minutos fueron un torbellino de emociones, acciones y revelaciones que desafiaron cualquier comprensión racional de lo que había estado sucediendo durante 15 años en el barrio de Santa María.
El inspector Herrera solicitó inmediatamente refuerzos policiales por radio mientras sus compañeros se encargaban de controlar a Rogelio, quien había entrado en estado de pánico total.
María Teresa había comenzado a golpear desesperadamente la puerta de la habitación cerrada, gritando el nombre de Ana y prometiendo sacarla de allí inmediatamente.
—Ana, mi niña, voy por ti. Aquí estoy, hija —repetía María Teresa, mientras las lágrimas le impedían ver con claridad.
15 años de dolor, esperanza y búsqueda desesperada se concentraron en esos momentos de absoluta certeza de que su hija estaba viva y a sólo unos metros de distancia.
Desde el interior de la habitación llegaron respuestas vacilantes que confirmaron la identidad de Ana, pero también revelaron el estado devastador en el que se encontraba.
“Mamá, no puedo salir. La puerta está cerrada. Estoy muy débil”. La voz de Ana había cambiado durante 15 años de cautiverio.
Era más ronca, más entrecortada, con la cadencia lenta de quien ha perdido el hábito de las conversaciones normales.
Pero María Teresa la reconoció inmediatamente.
La policía llegó en menos de 10 minutos. El oficial responsable, el comandante Luis Vega, tomó control de la situación de inmediato. Arrestó a Rogelio, aseguró la escena del crimen y dispuso la apertura cuidadosa de la habitación donde Ana había estado cautiva.
Cuando finalmente lograron abrir la puerta, la escena que encontraron fue al mismo tiempo el momento más feliz y más devastador en la vida de María Teresa.
Estaba viva, pero las condiciones de su supervivencia revelaban una crueldad sistemática que había durado más de 5.000 días.
La habitación era una celda improvisada de aproximadamente 3 por 4 m con una cama pequeña, un baño químico portátil y una ventana completamente sellada.
Las paredes mostraban marcas que Ana había hecho a lo largo de los años para llevar la cuenta del tiempo: líneas organizadas de cinco en cinco, una por cada día de cautiverio. La cantidad alcanzaba aproximadamente 5400 marcas, evidencia visual del tiempo infinito que había vivido esperando este momento. Ana estaba demacrada, pero consciente. Su cabello, que antes era negro y abundante, ahora era gris y escaso.
Su peso había disminuido drásticamente y su piel mostraba la palidez de alguien que había vivido sin exposición al sol durante años.
Pero al ver a María Teresa, se le llenaron los ojos de lágrimas y extendió los brazos con la misma confianza que había mostrado de niña. «Mamá, sabía que me encontrarías».
Éstas fueron las primeras palabras completas que Ana logró pronunciar cuando María Teresa la abrazó.
Pensaba en ti todos los días. Sabía que no dejarías de buscarme.
El reencuentro fue presenciado por los inspectores, la policía y poco a poco por los vecinos que empezaron a llegar atraídos por el alboroto.
La noticia corrió como la pólvora por el barrio de Santa María. Ana Morales, la joven desaparecida 15 años antes, había sido encontrada con vida en casa de la vecina, quien había estado consolando a su madre todo ese tiempo.
Jorge y Patricia volvieron corriendo del trabajo cuando recibieron llamadas telefónicas que al principio les resultaron incrédulas. El hermano, ahora de 30 años, y la hermana, de 27, se encontraron cara a cara con Ana, cuya apariencia había cambiado tanto que al principio les costó reconocerla, pero su sonrisa seguía siendo la misma.
“Ana, hermana, ¿de verdad eres tú?”, preguntó Patricia, llorando y riendo a la vez. “Durante todos estos años, mamá no dejó de decir que estabas viva. Tenía razón”. Jorge simplemente abrazó a Ana y repitió: “Te extrañamos mucho, hermana. Te extrañamos mucho”.
Los paramédicos confirmaron que Ana había logrado sobrevivir sin daños físicos permanentes graves.
Estaba desnutrida, deshidratada y mostraba síntomas evidentes de depresión y ansiedad, pero sus signos vitales estaban estables.
La verdadera historia de Rogelio Fernández salió a la luz en los días posteriores a su detención, revelando una personalidad perturbada que, a lo largo de las décadas, había desarrollado una obsesión malsana por el control absoluto sobre los demás.
Rogelio no era el hombre trabajador y discreto que pretendía ser.
Detrás de su fachada de vecino servicial se escondía un individuo con un historial de comportamiento depredador que había logrado mantener oculto gracias a una extraordinaria capacidad para manipular las percepciones sociales.
Durante los interrogatorios, Rogelio inicialmente intentó negar su responsabilidad, argumentando que Ana había acudido a su casa voluntariamente y que él sólo la había protegido de problemas familiares.
Sin embargo, cuando los investigadores le presentaron pruebas físicas, poco a poco comenzó a admitir aspectos de la verdad.
SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕