BATATA: UNA FUENTE PODEROSA DE VITAMINA A

Hierve o hornea los boniatos hasta que estén muy blandos.

Retira la piel (si se horneó entero) y tritura la pulpa.

Añade un poco de mantequilla, leche (o bebida vegetal), nuez moscada, canela y sal al gusto. Es un acompañamiento delicioso para carnes.

vedere il seguito alla pagina successiva
En Ensaladas:

Asa cubos de boniato y déjalos enfriar.

Mézclalos con espinacas o rúcula, quinoa, nueces tostadas y queso feta. Aliña con una vinagreta de limón.

Boniato Relleno:

Hornea el boniato entero hasta que esté tierno.

Ábrelo por la mitad y rellena con ingredientes como:

Dulce: Mantequilla de maní, plátano en rodajas y una pizca de canela.

Salado: Frijoles negros, maíz, aguacate y una cucharada de yogur griego.

Incluido en Postres:

Su textura cremosa y dulce lo hace perfecto para postres saludables.

Brownies: Sustituye parte de la harina y el azúcar por puré de boniato para unos brownies húmedos y con más nutrientes.

Pudín: Mezcla puré de boniato con cacao en polvo, sirope de arce y leche para un pudín de chocolate rico en vitamina A.

Consejos para Maximizar los Nutrientes
¡No tires la piel! La piel es comestible y contiene mucha fibra. Solo asegúrate de lavarla bien con un cepillo bajo el agua.

Cocínalo con grasa: Añadir un poco de aceite de oliva, aguacate o coco ayuda a que el cuerpo absorba mejor el betacaroteno (soluble en grasa).

Combínalo con especias: La pimienta negra también mejora la absorción del betacaroteno.

El boniato es un alimento verdaderamente extraordinario. Es asequible, delicioso y una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu salud. ¡Anímate a incorporarlo en tu dieta!

vedere il seguito alla pagina successiva

ver continúa en la página siguiente

 

Leave a Comment