¡Advertencia! 8 medicamentos que causan demencia grave

Las anfetaminas se utilizan para tratar el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Si bien mejoran la concentración temporalmente, su uso prolongado puede provocar pérdida de memoria y otros deterioros cognitivos permanentes. Son adictivas tanto física como emocionalmente y pueden causar problemas graves como trastornos del ritmo cardíaco.

Es fundamental que los profesionales sanitarios supervisen atentamente sus prescripciones. También deben considerarse enfoques no farmacológicos como la terapia conductual.

Antihistamínicos de primera generación: Alivio hoy, problemas mañana.
Los antihistamínicos de primera generación, como la difenhidramina, se utilizan para tratar las alergias, pero pueden causar deterioro cognitivo debido a sus efectos anticolinérgicos. Un estudio reciente halló que su uso prolongado se asocia con un mayor riesgo de demencia.

Para el tratamiento prolongado de las alergias, se prefieren alternativas menos dañinas como la cetirizina. Es importante consultar con un médico antes de tomar estos medicamentos durante un período prolongado.

Antidepresivos tricíclicos y pérdida de memoria.
Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, aumentan la disponibilidad de varios neurotransmisores, pero también tienen efectos anticolinérgicos. Esto los asocia con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores.

Hoy en día, existen alternativas más seguras como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) que ofrecen un mejor perfil de seguridad.

Estatinas y función cognitiva

SIGUE LEYENDO EN LA SIGUIENTE PÁGINA 🥰💕

Leave a Comment