Te despiertas en la oscuridad, con la mente alerta, pero el cuerpo inexplicablemente congelado. Este desconcertante fenómeno, a menudo descrito como una aterradora experiencia onírica, se llama parálisis del sueño. Descubre el funcionamiento interno de este intrigante fenómeno y sigue nuestros consejos para recuperar un descanso reparador.
Parálisis del sueño: un fenómeno generalizado pero a menudo malinterpretado

Contrariamente a la creencia popular, la parálisis del sueño es un trastorno común e inofensivo. Sin embargo, sigue siendo una experiencia desconcertante cuando ocurre sin previo aviso. Esta situación en particular ocurre con mayor frecuencia al conciliar el sueño o al despertar: estás consciente, incluso con los ojos abiertos, pero tu cuerpo ya no te obedece. Inmóvil, incapaz de hablar ni reaccionar, te sientes como atrapado dentro de tu propio cuerpo. Esta desconexión entre una mente despierta y un cuerpo paralizado suele causar una ansiedad intensa.
Para aumentar la extrañeza del momento, algunas personas describen alucinaciones sensoriales. Sombras amenazantes que parecen espiarte, susurros incomprensibles… Tantos detalles que dan a este episodio la apariencia de una escena de pesadilla vivida con los ojos abiertos.
¿De dónde viene este curioso fenómeno?

No te preocupes: no te estás volviendo loco, y no hay presencia sobrenatural involucrada (¡ aunque algunas leyendas urbanas aún lo sugieren !). La parálisis del sueño se explica por mecanismos corporales completamente normales. Durante la fase REM (la fase en la que soñamos), nuestro cerebro bloquea momentáneamente nuestros músculos para evitar que imitemos nuestros sueños. Durante la parálisis, la mente se despierta mientras el cuerpo permanece bajo la influencia de esta inhibición. El resultado: estás despierto… en un cuerpo dormido.
Este cambio temporal suele deberse a ciertos desencadenantes: estrés intenso , falta de sueño, ansiedad, horarios irregulares o fatiga extrema. En resumen, cualquier cosa que altere la calidad y regularidad de nuestros ciclos de sueño.
Algunos consejos para limitar los episodios de parálisis del sueño

Buenas noticias: hay medidas sencillas que puedes tomar para reducir, o incluso eliminar, estos momentos tan impresionantes . La clave está en adoptar una rutina de sueño saludable y regular. Estas son nuestras sugerencias más efectivas :
-
- Regula tu ritmo de sueño : acuéstate y levántate a horas fijas, incluso los fines de semana.
- Crea un ritual nocturno relajante : lectura, luz suave, infusión relajante …
- Evite las pantallas antes de dormir : la luz azul altera la secreción de melatonina, esencial para conciliar el sueño.
- Gestiona tu estrés : respiración profunda, meditación, yoga… Encuentra lo que realmente te calma.
- Cuida tu entorno de sueño : un dormitorio tranquilo, bien ventilado y con ropa de cama cómoda marca la diferencia.
¿Qué hacer si de todas formas se produce parálisis?
Incluso con estos consejos, puede ocurrir un episodio. Lo importante es mantener la calma. Claro que es más fácil decirlo que hacerlo, pero comprender lo que está sucediendo ayuda mucho a calmar la situación. Concéntrate en tu respiración, intenta mover un dedo de la mano o del pie . Poco a poco, tu cuerpo se liberará y recuperarás el control de tus movimientos.