6 medicamentos que pueden causar sordera, mareos y zumbidos en los oídos.

Lo que estás tomando para aliviar el dolor podría estar dañando tu audición sin que siquiera lo sepas… Estos seis medicamentos comunes tienen efectos secundarios sobre los que nadie te advierte.

La salud auditiva suele pasar desapercibida hasta que aparecen problemas como sordera, mareos o tinnitus. Sin embargo, muchos desconocen que ciertos medicamentos pueden dañar directamente el oído interno. Según la Organización Mundial de la Salud, millones de personas podrían sufrir efectos secundarios auditivos por el uso de medicamentos comunes.

Algunos antibióticos, fármacos quimioterapéuticos o incluso diuréticos, aunque vitales para el tratamiento de enfermedades graves, también presentan un riesgo oculto: la ototoxicidad. Este término describe el daño irreversible que ciertos fármacos causan a las células sensoriales del oído, esenciales para la audición y el mantenimiento del equilibrio.

Por lo tanto, identificar los medicamentos que causan problemas auditivos es fundamental para prevenir complicaciones. La investigación científica ha identificado seis grupos principales de medicamentos con efectos adversos para la audición, alertando tanto a médicos como a pacientes.

Antibióticos aminoglucósidos y pérdida auditiva

Los antibióticos aminoglucósidos, como la gentamicina, la amikacina y la tobramicina, se utilizan para tratar infecciones graves. Sin embargo, Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine informa que entre el 20 % y el 50 % de los pacientes desarrollan daño auditivo tras su uso.

Según un estudio en Frontiers in Cellular Neuroscience, este efecto se debe a la acumulación del fármaco en las células ciliadas del oído interno, donde genera radicales libres que las destruyen irreversiblemente, provocando sórdida progresiva y, en muchos casos, tinnitus persistente.

Además, un artículo en The Anatomical Record advierte que algunos aminoglucósidos no solo afectan la audición, sino también el equilibrio. La gentamicina, por ejemplo, es altamente vestibulotóxica y puede causar mareos crónicos y pérdida de estabilidad.

Lea más en la página siguienteCisplatino y otros fármacos de quimioterapia

El cisplatino es uno de los medicamentos más eficaces contra los tumores sólidos, con altas tasas de curación del cáncer testicular. Sin embargo, un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica China documentó que el 77 % de los pacientes tratados sufrieron pérdida auditiva irreversible.

Este fármaco penetra en el aceite interno mediante vehículos de transporte específicos. El artículo de Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine explica que, una vez dentro, daña el ADN celular, bloquea procesos vitales y genera oxidación. El resultado es muerte celular y pérdida auditiva acumulativa.

Otros miembros de la familia, como el carboplatino o el oxaliplatino, también pueden dañar el aceite. Sin embargo, una investigación publicada en The Anatomical Record indica que el cisplatino es el agente con mayor potencial para dañar la audición.

Diuréticos de asa y sus riesgos auditivos

En el estudio publicado en The Anatomical Record, los diuréticos AAS, como la furosemida y la bumetanida, se utilizan para tratar enfermedades hipertensivas y cardíacas. Cualquiera de estos efectos ototóxicos puede ser temporal; al combinarse con antibióticos aminoglucósidos, pueden causar daños irreversibles.

Un estudio publicado en el American Journal of Audiology reveló que estos fármacos alteran la composición iónica del endoscopio (el fluido interno), lo que provoca desequilibrios que afectan tanto la audición como el equilibrio. Algunos pacientes experimentales podrán controlar sus oídos y oídos tras iniciar el tratamiento.

La combinación de diuréticos y medicamentos de quimioterapia aumenta el riesgo, lo que es motivo de insatisfacción para los pacientes con cáncer que también requieren control de líquidos.

Lea más en la página siguiente

ANUNCIO

Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos comunes

Según Schacht et al. (2012), la aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico, y otros salicilatos pueden causar tinnitus y pérdida auditiva temporal. Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen al suspender el medicamento, con dosis altas el riesgo aumenta considerablemente.

En consecuencia, el estudio publicado en Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine informa que el acetaminofén y otros analgésicos no opioides también se han relacionado con un mayor riesgo de problemas de audición, especialmente con el uso prolongado.

Estos medicamentos generalmente se consideran seguros, pero la evidencia muestra que su uso prolongado, especialmente en combinación con otros medicamentos, aumenta la probabilidad de complicaciones auditivas.

Antimaláricos y antibióticos específicos

Medicamentos como la cloroquina y la quinina, utilizados históricamente contra la malaria, pueden causar tinnitus, mareos y pérdida auditiva. El mecanismo exacto aún se investiga, pero parece estar relacionado con daños en el nervio auditivo.

Además, antibióticos como la vancomicina, especialmente cuando se administran con aminoglucósidos, aumentan el riesgo de ototoxicidad. Este efecto combinado representa un riesgo considerable en el tratamiento hospitalario.

Aunque estos medicamentos han salvado millones de vidas, su potencial ototóxico requiere un seguimiento riguroso en pacientes de riesgo.

Lea más en la página siguienteInhibidores de la fosfodiesterasa

El artículo publicado en The Anatomical Record describe cómo medicamentos populares para la disfunción eréctil, como sildenafil (Viagra) y tadalafil (Cialis), han recibido advertencias de seguridad debido a casos de pérdida repentina de audición y vértigo.

El mecanismo no está del todo claro, pero se cree que afecta la perfusión sanguínea en el oído interno, reduciendo el suministro de oxígeno y nutrientes a las células sensoriales.

Aunque estos efectos son poco frecuentes, la creciente popularidad de estos fármacos justifica la advertencia. Los pacientes que noten zumbido en los oídos o pérdida auditiva repentina deben suspender su uso y consultar a un médico.

Conclusión

Los medicamentos que causan pérdida auditiva representan un desafío clínico. Se ha demostrado que los aminoglucósidos, el cisplatino, los diuréticos de asa, los antiinflamatorios, los antipalúdicos y los fármacos para la disfunción eréctil causan sordera, mareos y tinnitus.

El conocimiento científico permite una evaluación equilibrada de riesgos y beneficios, pero la prevención depende de un seguimiento médico riguroso. Detectar los síntomas a tiempo puede prevenir daños permanentes y preservar una calidad de vida saludable.

Lea más en la página siguiente

Leave a Comment